No está claro si el 29.° o el 28.°… Los años no pasan en balde 🤣🤣. Que no, es broma, es 28°. Reciclaremos el emplazamiento de las grandes ocasiones, Finca Lo Boligni.
Sábado 25 de noviembre, a partir de las 13:00, con opción de quedarse a dormir, para los que tienen menos de 8 puntos en el carnet ¡jjejejeej!
Incluye aperitivos, comida (arroz alicantino y otros manjares de la terreta), tardeo con dj y música en directo, cena y sorteo de un jamón ¿ibérico?.
Después, música y desenfreno hasta que los esqueletos aguanten (boogie, boogie). El 26 por la mañana, para los supervivientes, desayuno y, gincana o gintonic, a elegir 🤣, o.paracetamol, y fin de fiesta. Todo esto, por tan solo 49,69 €.
Ya estás tardando en apuntarte, aquí tienes el formulario. ¡Nos vemos el.25 de noviembre fun, fun fun!
Hola iberic@s! Volvemos a la montaña! Se trata de una ruta de dificultad media de unos 17 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 700 metros. Es una ruta circular, pero tendremos que dejar vehículos en inicio y salida para evitar un tramo de asfalto.
Aunque no es difícil, se requiere de una aceptable forma física y calzado de montaña.
La ruta empieza cerca de Jesús Pobre, alternando senderos entre pinos con caminos asfaltados y pasando por els Tres Molins y el Mercat Del Riurau. Luego, subiremos por la senda que lleva a la Cova de Ampla y descenderemos por la umbría hasta la Cova de l’Aigua (se recomienda llevar linterna o frontal). Para volver hay que ascender por un sendero que tiene un tramo con bastante pendiente pero practicable. Regresaremos por el poblado ibérico de Punta de Benimàquia.
PLAN DE RUTA: Dejaremos unos coches al inicio de la ruta en las inmediaciones de Jesús Pobre (cerca de Dénia) y otros al final de la ruta (Restaurante Punta Benimàquia), un par de kms entre los dos puntos.
SE ALMORZARÁ EN RUTA (ya veremos lugar en función de ritmo y hora).
Si todo va bien, sobre las 15:00-15:30 deberíamos estar de vuelta.
La actividad termina al volver al vehículo – Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación. – La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario. – El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. – Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:00 del domingo 12 de Noviembre. Quienes acudan directamente a Jesús Pobre pueden presentarse en el Restaurante Punta Benimàquia a las 9:00. De ser así, avisad para que no os esperemos en Alicante.
Salud, ibéricos! Aprovechando el veranillo de San Miguel y el día festivo, nos vamos de ruta por la orilla del mar, para poder remojar nuestros cuerpos serranos . ¡apúntate en este enlace!
La senda por la que caminaremos es un agradable paseo de unos 10 kilómetros, ida y vuelta, por la costa entre Calpe y Moraira, donde los acantilados y las calas, invadidas por pinos en su gran mayoría, son los principales protagonistas. Nos iremos refrescando en sus aguas cristalinas, -las calas de La Fossa, Les Bassetes, La Fustera, Dels Pinets, La Llobella, L’Advocat y Baladar-, son los rincones costeros por los que pasaremos, siempre con el Penyal d’Ifach como vigilante de nuestros pasos.
PLAN DE RUTA: La ruta comenzará en la Cala de la Calalga, la más cercana a Calpe. -ubicación parking- Almorzaremos y comeremos en ruta. La hora de llegada, es indefinida…. si vamos más rápido llegaremos antes, pero no tenemos prisa Traer ropa de baño, escarpines (bastante imprescindibles en estas calas), toalla, gafas de bucear…
Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:45 del jueves 12 de Octubre. Si alguien acude directamente al parking, nos vemos allí a las 9:45 (que avise en el formulario). Puntualidad señores, somos como los trenes
Como siempre, calzado adecuado para caminar, gorra, agua y protección solar.
La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con leer y aceptar las normas y apuntarse en este formulario.
El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así, si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.
Buenas noticias ibéricas: VOLVEMOS A LA ACCIÓN!!!! J
Para empezar fuertes tendremos ASAMBLEA IBÉRICA y programaremos un montón de actividades montañeras.
Tanto si quieres participar como guía en estas actividades o como senderista, estás invitado a venir a la asamblea y ayudarnos con tus ideas. ¡IBÉRICA SOMOS TODOS!
No hace falta ser socio de Ibérica para acudir a la asamblea.
Os esperamos!!
¿Cuándo? VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
¿Dónde? En la Asociación Cultural CREANT ESPAI, ubicada en C/ AUSO Y MONZO, 4 (Alicante)
Hola iberic@s! Volvemos a la montaña! Se trata de una ruta de dificultad media de unos 15 kilómetros de longitud y con un desnivel cumulado que ronda los 700 metros.
Aunque no es dificultosa, se requiere de una aceptable forma física y calzado de montaña.
PLAN DE RUTA: Dejaremos los coches en las inmediaciones del Barranc dels Molins, (Ibi), en el parking del antiguo lavadero.
ubicación parking- Desde aquí, comenzamos la ruta.
SE ALMORZARÁ EN RUTA (ya veremos lugar en función de ritmo y hora).
Si todo va bien, antes de las 15:00 deberíamos estar de vuelta en el parking.
La actividad termina al volver al vehículo – Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación. – La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario. – El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. – Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:00 del domingo 1 de Octubre Quienes acudan directamente a Ibi pueden presentarse en el parking del lavadero a las 8:45 De ser así, avisad para que no os esperemos en Alicante.
– Puntualidad señores, somos como los trenes 😉 – La actividad termina al volver al vehículo. ¡Hasta pronto!
Con ganas de juntarnos y disfrutar un rato, os emplazamos para un día inolvidable donde nos iremos a comer, tardeo y copas baratas para tooodas las personas ibéricas y simpatizantes.
El próximo Domingo 18 de diciembre volvemos a l’ Alcoià para despedir el año dando una vuelta por los alrededores de Banyeres de Mariola. Se trata de una ruta de unos 12 kilómetros, de dificultad media-baja, y con un desnivel acumulado de unos 350 metros, por lo que no se requiere de una excelente forma física, pero tampoco es un paseo dominguero (bueno, igual un poco sí).
Se recomienda buen calzado, algo de líquido y algún tentempié para almorzar. La duración de la ruta será de unas 4 horas.
PLAN DE RUTA: partiremos desde el aparcamiento del Mas d’Ull de Canals (centro de interpretación y albergue) en dirección al área protegida de la Font de la Coveta (nacimiento del río Vinalopó). Una vez hecha la parada de rigor en la pequeña cueva volveremos sobre nuestros pasos y continuaremos la ruta en dirección Banyeres, atravesando un pinar por un camino que sube hacia el polideportivo del pueblo. Tras atravesar una zona de chalets comenzaremos a descender en dirección al área recreativa del Molí de l’Ombria para luego volver al punto de partida.
– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.
– La asistencia es totalmente GRATUITA, pero en caso de exceso de afluencia tendrán preferencia las socias y socios de la asociación.
– El paseo será en grupo, por lo que se respetará en todo momento la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Quien quiera ir a su aire no necesita apuntarse a ningún grupo.
– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:45 del domingo 18 de diciembre.
– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotros/as no. ^-^
– Es posible que haga bastante frío, así que llevad la ropa que consideréis oportuna.
– Si alguien quiere acudir directamente al punto de partida de la ruta deberá estar en el Mas d’Ull de Canals a las 9:45.
El próximo Sábado 19 de Noviembre volvemos a nuestra querida Serrella, concretamente por el Macizo Oriental de la misma, que nos llevará hasta uno de los picos más altos de la provincia, la Mallada del Llop.
Se trata de una ruta de dificultad media/alta, de unos 9 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 800 metros.
No hace falta decir que no es un paseo, por lo que se requiere de un estado de forma adecuado para realizar la salida con solvencia, evitando imprevistos o perjudicando la marcha normal del grupo. Se almorzará en la cima. La comida ya corre a cargo de cada cual una vez finalizada la actividad (durará poco más de 4 horas).
PLAN DE RUTA: Comenzaremos la excursión desde Famorca y ascenderemos por el Barranquet de l’Era hasta llegar a la Font del Noguer primero y a la homónima Cava/Pou de Neu después. Una vez hayamos recuperado un poco el aliento continuaremos nuestro ascenso para atacar nuestro objetivo en dirección Suroeste. Almorzaremos en la cima (1360 m) mientras nos deleitamos con las impresionantes panorámicas que se abren ante nuestros ojos y seguiremos caminando ya por las alturas en dirección al Pico Serrella. Iniciaremos el descenso hacia la Cava por los pies de la Penya de la Terra Nova para ya volver a Famorca por el mismo camino de subida.
– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.
– La asistencia es totalmente
GRATUITA, pero en caso de exceso de afluencia tendrán preferencia las socias y socios de la asociación.
– El paseo será en grupo, por lo que se respetará en todo momento la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Quien quiera ir a su aire no necesita apuntarse a ningún grupo.
– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:30 del Sábado 19 de Noviembre.
– Pedimos, rogamos y suplicamos, puntualidad, la montaña espera, pero nosotros/as no. ^-^ Además, hay algo más de una hora de coche hasta el punto de partida.
– Es posible que haga frío por las alturas, así que llevad la ropa que consideréis oportuna.
– Si alguien quiere acudir directamente al punto de inicio de la ruta deberá estar en la plaza de Famorca, junto al Bar la Font, a las 9:50.
Volvemos al Puig Campana para seguir con la temporada de senderismo disfrutando de una de las cimas más emblemáticas de Alicante, “la montaña mágica”
Se trata de una ruta de unos 12 kilómetros, de dificultad media-alta, y con un desnivel acumulado de casi 1200 metros, por lo que se requiere una buena forma física, buen calzado de montaña y, líquido suficiente. Es especialmente importante llevar un buen calzado.
Es una ruta larga, por lo que almorzaremos y comeremos en ruta.
PLAN DE RUTA: Comenzamos la ruta en la Font del Molí, con el Puig Campana delante de nosotros, subiremos por el km vertical y volveremos por la cara norte pasando por el collado del Pouet, realizaremos una ruta circular.
– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación. Estad pendientes la noche antes del e-mail por si se cancelara la salida a última hora por cualquier circunstancia.
– El aforo máximo para realizar la actividad es de 30 personas. Una vez alcanzado ese número de reservas cerraremos la lista.
– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.
– El paseo será en grupo, por lo que en todo momento se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.
– Saldremos desde el aparcamiento del Decathlon de Alicante a las 8:15 del Domingo 30 de Octubre. Quienes acudan directamente pueden presentarse en el parking de la Font del Molí en Finestrat, 9:30..
– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotr@s no.
– La actividad termina al volver al coche. La hora dependerá del ritmo del grupo.
Volvemos a la Marina Alta para dar la bienvenida a la temporada de senderismo disfrutando de una de las sierras más bellas y desconocidas de nuestro entorno, La Serra d’Oltà.
Se trata de una ruta de unos 12 kilómetros, de dificultad media, y con un desnivel acumulado de casi 600 metros, por lo que se requiere una buena forma física, buen calzado de montaña y, aunque hay alguna fuente, líquido suficiente. Es especialmente importante lo del calzado, pues el terreno lapiaz que nos acompañará en las cotas más altas de la ruta puede resultar molesto si vamos con suela tipo loncha de pavo. Además, hay que cuidar los tobillos.
La duración será de unas 5 horas, por lo que almorzaremos en ruta.
PLAN DE RUTA: Partiremos desde la Zona Recreativa de la Serra d’Oltá para ascender hasta el punto geodésico de la misma no sin antes hacer una pequeña parada en la Ermita Vella y otra – saliendo un poquito del recorrido oficial- en la Cima de la Mola, la cual nos deleitará con una maravillosa panorámica de la costa mediterránea.
– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación. Estad pendientes la noche antes del e-mail por si se cancelara la salida a última hora por cualquier circunstancia.
– El aforo máximo para realizar la actividad es de 30 personas. Una vez alcanzado ese número de reservas cerraremos la lista.
– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.
– El paseo será en grupo, por lo que en todo momento se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.
– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:15 del Sábado
22 de Octubre.Quienes acudan directamente pueden presentarse en el párquing del área recreativa citada con anterioridad.
– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotr@s no. ^-^
– La actividad termina al volver al coche. La hora dependerá del ritmo del grupo.
¡Hasta pronto!
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que no te importa, pero si quieres puedes rechazarlas. Configurar cookiesACEPTAR
Privacidad & Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que funcione el sitio web y se utiliza específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.