Archivo de la categoría: Senderismo

Senderismo Silla del cid

El mes de febrero es frío, por eso, para el 23 de este mes, hemos preparado una ruta senderista soleada por uno de los parajes más bonitos de la provincia que, además, está muy cerca de la ciudad de Alicante.

Se trata de una ruta de las denominadas “aéreas” con unas vistas impresionantes tanto del Maigmó y del Xorret de Catí como de todo el Valle del Vinalopó, y en la que durante gran parte del recorrido se están divisando la cima y el camino recorrido.

La Sierra del Cid consta de dos cumbres muy bien reconocibles: la cumbre del Cid, con 1102 m y la Silla del Cid, a 1152 m de altitud, esta última será nuestro destino.

Iniciaremos la ruta en el área recreativa de La Rabosa o Casa Rabosa, a unos 730 m y, para ir calentando, descenderemos hasta aproximadamente 600 m pasando por la casa de la Herrería. A partir de ahí comenzaremos el ascenso a la cima de la Silla del Cid pasando previamente por el camino de la Herrería y el Comptador.

Datos de la ruta

  • Punto de inicio y final: Rabosa área recreativa, refugio y hosteleria
  • Itinerario: parte del PR-V 29
  • Distancia ida y vuelta: 16km aproximadamente
  • Desnivel acumulado: unos 600m
  • Tiempo aproximado: 6 horas (+ tiempo de paradas)
  • Dificultad: baja-media
  • Confirmación asistencia: rellena este formulario para confirmar asistencia

Salida: Domingo 23 de Febrero a las 8:00 horas desde Decathlon. Si alguien lo prefiere puede acudir directamente al área recreativa La Rabosa, también llamada Casa Rabosa (por favor que lo indique como observación al rellenar el formulario). Está previsto comenzar la ruta, desde Casa Rabosa, a las 9:00.

Cómo llegar al área recreativa de la Rabosa desde Alicante

  • Autovía A-31 hasta Petrer (43 km, 35 min), hasta salida 202 Petrer-Elda.
  • CV-8370, dirección Castalla, Xorret de Catí, hasta Casa Rabosa (9 km, 15 min).

Recomendaciones:

Ropa cómoda, a ser posible en varias capas y prendas transpirables, mochila, chubasquero (siempre), agua y/o bebidas isotónicas, y algo para picar (fruta, frutos secos, galletas, etc.); zapatillas de deporte antideslizantes o zapatillas o botas de montaña.

Está previsto terminar sobre las 17:00, por lo que comeremos en ruta.

Área recreativa la Rabosa

Senderismo Foradà

¡Hola de nuevo, gentecilla aventurera!

Volvemos a la Marina Alta para dar la bienvenida a la primavera y de paso disfrutar de un paseo largo por las hermosas tierras del caudillo andalusí Al-Azraq el Blau, crestenado la Sierra de la Foradà, entre la Vall de Gallinera y la Vall d’Alcalà.

Se trata de una ruta de unos 14 kilómetros, de dificultad media-alta, y con un desnivel acumulado de 750 metros, por lo que se requiere una buena forma física, buen calzado de montaña, impermeable (por lo que pueda pasar), y líquido suficiente.

La duración será de unas 7 horas, por lo que almorzaremos y comeremos en ruta.


PLAN DE RUTA: Partiremos desde Alpatró para ascender a los restos arqueológicos del Castillo de Benissili, coronando luego el Penyal Gros antes de asomarnos a la mágica Foradà y sus magníficas vistas del valle de los cerezos. Por último, visitaremos la curiosa Cova Obrada del Moro antes de iniciar el descenso final.


– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación. Estad pendientes la noche antes del e-mail por si se cancelara la salida a última hora por cualquier circunstancia.

– El aforo máximo para realizar la actividad es de 20 personas. Una vez alcanzado ese número de reservas cerraremos la lista.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que en todo momento se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:30 del Sábado 26 de Marzo.Quienes acudan directamente pueden presentarse en la entrada de Alpatró, junto a la parada de bus, a las 9:50 (avisad, porfi, para que no os esperemos en Alicante).

– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotr@s no. ^-^

– Obligatorio el uso de mascarilla en los coches, máximo 4 usuarios en cada vehículo y ventanillas ligeramente abiertas.

– La actividad termina al volver al coche. La hora dependerá del ritmo del grupo.

¡Hasta pronto!

IMPORTANTE: 
Si las condiciones meteorológicas vuelven a ser adversas, haremos una variante de la ruta más corta y menos exigente por la Sierra de la Foradada partiendo desde Alcalà de la Jovada. Prestad atención al e-mail, por favor, porque hasta última hora puede que se produzcan cambios. Sé que es un incordio, pero no queremos volver a posponer la actividad. ¡Tenemos hambre de montaña! Por cierto, bastón y paraguas pueden ir bien…

Senderismo Barranc dels Molins – Font Roja

Hola iberic@s!

Volvemos a la montaña!

Se trata de una ruta de dificultad media de unos 15 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 700 metros. Aunque no es dificultosa, se requiere de una aceptable forma física y calzado de montaña.

PLAN DE RUTA: Dejamos el coche en las inmediaciones del Barranc dels Molins, (Ibi) -Hay un antiguo lavadero con parking- (quien quiera puede lavar la ropa a la vuelta)

-ubicación parking- Desde aquí, comenzamos la ruta

SE ALMORZARÁ EN RUTA (ya veremos lugar en función de ritmo y hora).

Si todo va bien antes de las 15:00 deberíamos estar ya lavando ropa, pero quién sabe. Traer bocata para comer por si nos dan las uvas

– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:00 del domingo 19 de Diciembre Quienes acudan directamente pueden presentarse en el parking del lavadero a las 8:45 De ser así, avisad para que no os esperemos en Alicante.

– Puntualidad señores, somos como lostrenes 😜

– Sobre el uso de mascarilla en los coches: SENTIDO COMÚN. Se supone que somos personas mayorcitas y responsables.

– La actividad termina al volver al vehículo. 

¡Hasta pronto!

Senderismo Alt de Guisop

¡¿Qué hay de nuevo, gentecilla aventurera?!

Volvemos -por fin- a la montaña, concretamente a la Comarca de l’Alcoià, a disfrutar del bonito entorno que nos ofrece la Serra del Maigmó y alrededores.

Se trata de una ruta de dificultad media de unos 11 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 500 metros. Aunque no es muy larga ni dificultosa, tampoco es un paseo dominguero (de hecho es sábado), por lo que se requiere de una aceptable forma física y calzado de montaña.

PLAN DE RUTA: Dejamos el coche en el Portell de Catí y comenzamos a caminar en dirección Este ascendiendo lentamente por un camino frondoso (dentro de las características de la vegetación alicantina). En una hora aproximadamente llegaremos al desvío que nos indica la situación del Alt de Guisop, el cual visitaremos. Desde allí nos acercaremos al Alt de les Xemeneies para descender luego unos 3 kilómetros por pista asfaltada hasta el Pou de Briga primero y a la bonita llanura de les Cases de les Planisses después. Por último, nos adentraremos en la senda que nos llevará de vuelta al coche. Y ya tá.

SE ALMORZARÁ EN RUTA (ya veremos lugar en función de ritmo y hora).

Si todo va bien antes de las 14:00 deberíamos estar ya en la meta.

– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 9:00 del Sábado 23 de OctubreQuienes acudan directamente pueden presentarse en el Portell de Catí (ponedlo tal cual en el Maps) a las 9:45. De ser así, avisad para que no os esperemos en Alicante.

– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotr@s no. ^-^

– Sobre el uso de mascarilla en los coches: SENTIDO COMÚN. Se supone que somos personas mayorcitas y responsables.

– La actividad termina al volver al vehículo. Esta vez la organización no hará reservas para comer.

¡Hasta pronto!

Bici verano azul Dénia

El próximo domingo 30 de Mayo la sección bici verano azul organiza una ruta circular alrededor del Montgó. Sería Dénia-Gata de Gorgos-Xàbia, que ya conocéis muchos. De Xàbia a Dénia se volvería en barco con las bicis.

La ruta en bicicleta es de unos 30-35 km llanos y unas 3-4 h con paradas. Hay un par de tramos cortos un poco más exigentes, pero que se pueden hacer bien o hacerse a pie. Es una ruta que combina caminos asfaltados poco transitados, y caminos de grava fundamentalmente.

El precio del barco es de 12 euros persona + 2 euros bici (se tiene que hacer a la cuenta de la asociación). El lunes 24 de Mayo tendríamos que cerrar las solicitudes para hacer la reserva del catamarán. La vuelta en éste sería a las 17:00 (1 hora de viaje). Es importante llevar agua, almuerzo, comida y bañador porque podremos bañarnos en la playa de Xàbia. También se puede ir a algún restaurante o bar de la zona.

Aunque no es exactamente igual, os podéis hacer una idea de la ruta aquí:

Quedamos a las 8:00h en Decathlon, podéis confirmar asistencia en el formulario

Senderismo Xaló

¡Estamos de vuelta, senderistas!

Retomamos la actividad por la montaña con una ruta por nuestra querida Marina Alta para disfrutar de un agradable paseo largo por la Mancomunidad de la Vall de Pop, concretamente por la Serra del Castell de la Solana.

Se trata de una ruta de dificultad media de unos 10 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 450 metros. Aún así, como siempre, se recomienda buen calzado de montaña, dado que el breve descenso desde el Castillo puede entrañar algo más de dificultad al caminar.

PLAN DE RUTA: Dejaremos el coche en el Parking del Polideportivo de Xaló e iniciaremos el ascenso por el Camí Fondo Dos en dirección al Castell d’Aixa (607 m). Tras deleitarnos con las impresionantes vistas que nos ofrece la atalaya natural (Montgó, Cavall Verd, Cabo de San Antonio, Sierras de Bèrnia y Ferrer, Penya Blanca, Tossal Verd…) almorzaremos en las alturas y emprenderemos el descenso para enlazar con el PR-CV 53. Seguiremos la marcha por las faldas de la cara Norte del Tossal Gran hasta dar con el Plà de l’Avenc poco antes de llegar a Llíber una vez superado el Barranc de la Llorença por su margen derecho. Ya en Llíber nos adentraremos en la senda que bordea el Riu de Xaló o de Gorgos para llegar al punto de partida. A ritmo normal, en menos de 4 horas deberíamos haber terminado. A ritmo normal…

– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.

– El aforo máximo para realizar la actividad es de 20 personas. Una vez alcanzado ese número de reservas cerraremos la lista.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos. Así si nos perdemos ya sabéis a quién echar la culpa.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:30 del Domingo16 de Mayo.Quienes acudan directamente pueden presentarse en el Polideportivo de Xaló a las 9:45 (avisad para que no os esperemos en Alicante).

– Pedimos, rogamos y suplicamos puntualidad, la montaña espera, pero nosotr@s no. ^-^

– Obligatorio el uso de mascarilla en los coches, máximo 4 usuarios en cada vehículo y ventanillas ligeramente abiertas.

– La actividad termina al volver al polideportivo, pero Xaló cuenta con varios establecimientos por si alguna persona quisiera comer por allí. La organización no hará reservas en este sentido.

¡Hasta pronto!

Senderismo Serra del Castell de la Solana (Cancelada)

Actualización: Cancelamos la actividad debido a las recientes restricciones, donde se limita también el número de personas al aire libre a 6

¡Feliz 2021, senderistas!

Iniciamos el año con un paseo “quematurrones” por nuestra querida Marina Alta para disfrutar de un agradable paseo largo por la Mancomunidad de la Vall de Pop, concretamente por la Serra del Castell de la Solana.

Se trata de una ruta de dificultad media/baja de unos 10 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 450 metros. Aún así, como siempre, se recomienda buen calzado de montaña, dado que el breve descenso desde el Castillo puede entrañar algo más de dificultad al caminar.

PLAN DE RUTA: Dejaremos el coche en el Parking del Polideportivo de Xaló e iniciaremos el ascenso por el Camí Fondo Dos en dirección al Castell d’Aixa (607 m). Tras deleitarnos con las impresionantes vistas que nos ofrece la atalaya natural (Montgó, Cavall Verd, Cabo de San Antonio, Sierras de Bèrnia y Ferrer, Penya Blanca, Tossal Verd…) almorzaremos en las alturas y emprenderemos el descenso para enlazar con el PR-CV 53. Seguiremos la marcha por las faldas de la cara Norte del Tossal Gran hasta dar con el Plà de l’Avenc poco antes de llegar a Llíber una vez superado el Barranc de la Llorença por su margen derecho. Ya en Llíber nos adentraremos en la senda que bordea el Riu de Xaló o de Gorgos para llegar al punto de partida. A ritmo normal, en menos de 4 horas deberíamos haber terminado. A ritmo normal…

– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.

– El aforo máximo para realizar la actividad es de 20 personas.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:30 del Sábado 23 de Enero. Quienes acudan directamente pueden presentarse en el Polideportivo de Xaló a las 9:45.

– Pedimos, rogamos y suplicamos, puntualidad, la montaña espera, pero nosotros no. ^-^

– Obligatorio el uso de mascarilla en los coches, máximo 4 usuarios en cada vehículo y ventanillas ligeramente abiertas.

– La actividad termina al volver al polideportivo, pero Xaló cuenta con varios establecimientos por si alguna persona quisiera comer por allí. La organización no hará reservas en este sentido.

¡Hasta pronto!

Senderismo Serrella

¡Hola de nuevo, Ibéricas e Ibéricos!

¡Volvemos a la montaña! La ruta de este mes es una de las más hermosas que pueden hacerse por la provincia de Alicante, no en vano su cima (1.380m “maromeno”, que se dice en Alicante) también es conocida como el Reino de los Cielos. Transcurre por el Macizo central de la Serrella (llamada por muchos el Pirineo alicantino).

Se trata de una ruta de dificultad media/alta, de unos 11 kilómetros de longitud y con un desnivel acumulado que ronda los 800 metros. Se recomienda buen calzado de montaña, ropa de abrigo y líquido suficiente (cada persona conoce su cuerpo y sabe cuánto necesita). No hace falta decir que no es un paseo, por lo que se requiere de un estado de forma adecuado para realizar la salida con solvencia. Tomaremos tentempié y comida en ruta, ya que la actividad durará algo más de 5 horas.

PLAN DE RUTA: Comenzaremos la excursión desde Fageca (Facheca) y ascenderemos por el Barranc del Moro hasta llegar a la fuente homónima, situada ya a unos 1000 metros de altitud. Una vez hayamos recuperado un poco el aliento continuaremos nuestro ascenso por senda pedregosa hasta alcanzar el Collado del Pla de la Casa, ya muy cerca de la cima. Aquí nos encontraremos con los restos de una gran nevera. Tomaremos un poco de aire y afrontaremos el ascenso final. Encontraremos dos cimas: una con la cruz, previa mini-trepada de 2 metros y otra de más fácil acceso. Comeremos -en cima o junto a la nevera- e iniciaremos el descenso por senda con fuerte desnivel hasta el Collado Borrell, desde donde nos asomaremos al peculiar Forat de África. Seguiremos descendiendo hasta la Font Roja de la Serrella para tomar desde este punto el Barranc Hondo primero y el Barranc del Bou más adelante. Solo nos queda paciencia y disfrutar del camino hasta Facheca por las faldas de la cara Norte de nuestra Serrella.

– Se ruega LEER toda la información referente a la ruta y CONFIRMAR la asistencia en el formulario con al menos 24 horas de antelación.

– El aforo máximo para realizar la actividad es de 20 personas.

– La asistencia es totalmente GRATUITA, basta con apuntarse en el formulario.

– El paseo será en grupo, por lo que se respetará la cabeza (guía) y la cola del grupo (guía) para evitar imprevistos.

– Saldremos desde el aparcamiento del Decatlhon de Alicante a las 8:30 del Sábado 5 de Diciembre.

– Pedimos, rogamos y suplicamos, puntualidad, la montaña espera, pero nosotros no. ^-^

– Obligatorio el uso de mascarilla en los coches, máximo 4 usuarios en cada vehículo.

– Es posible que haga bastante frío durante el trayecto, así que llevad la ropa que consideréis oportuna.

– Las previsiones meteorológicas no son muy buenas, así que existe la posibilidad de que se cambie a última hora esta ruta por otra con menor riesgo ante condiciones adversas: Circular del Barranc de La Encantada desde Planes.

¡Hasta pronto!